Los planes y estrategias nacionales para el desarrollo identifican las prioridades de desarrollo y articulan la forma de implementarlas, financiarlas y supervisarlas. Generalmente, la consideración o inclusión de los compromisos con la igualdad de género no es la apropiada en las etapas de diseño, implementación y financiación de los planes. Pese a los esfuerzos para formular planes nacionales de acción para la igualdad de género y estrategias sectoriales con enfoque de género, estos raramente se encuentran integrados al establecimiento de las prioridades y planes de desarrollo. La aplicación de los compromisos con la igualdad de género exige que los gobiernos adopten una serie de medidas, entre ellas, la formulación de políticas que supriman la discriminación de género y garanticen los derechos de las mujeres. Dichas medidas requieren recursos económicos, capacidad institucional y sistemas de rendición de cuentas que deberían integrarse a los planes y presupuestos nacionales para permitir su implementación.
Los ministerios de finanzas tienen el mandato de establecer sistemas de gestión de las finanzas públicas, determinar los topes presupuestarios y garantizar marcos macroeconómicos idóneos. El análisis de género ayuda a los ministerios de finanzas a tomar mejores decisiones presupuestarias, pues ponen de relieve las disparidades de género y los efectos del gasto y la recaudación de fondos públicos sobre las mujeres y las niñas.
ONU Mujeres apoya los esfuerzos para incorporar la dimensión de género en los planes y estrategias nacionales de desarrollo, así como en las estrategias sectoriales mediante la provisión de asistencia técnica a sus asociados nacionales. A título de ejemplo, un total de 43 países formularon planes nacionales de desarrollo y planes sectoriales sensibles al género como resultado del apoyo prestado por ONU Mujeres. Hay iniciativas en marcha para incidir en las leyes y marcos presupuestarios nacionales, especialmente en el contexto de la reforma de la gestión de las finanzas públicas en curso. Esto implica trabajar en estrecha colaboración con las organizaciones de la sociedad civil, en particular con los grupos de mujeres, para supervisar la política, planificación y asignaciones gubernamentales para la transparencia presupuestaria.El fructífero caso de implementación de presupuestos sensibles al género en Marruecos
Marruecos posee una larga trayectoria de trabajo en presupuestos sensibles al género acompañado de una voluntad política sostenida de alto nivel para tratar la igualdad de género. Desde la adopción de la nueva ley económica en enero de 2014, las necesidades de las mujeres y las niñas se ven cada vez más reflejadas en el gasto público, mientras que las prioridades de género están incorporadas a todo el proceso presupuestario.
recursos claves
This paper identifies the linkages between gender equality and financing for development, with an eye to connecting these results to concrete policy implications that can be adopted by developing countries to ensure a win-win outcome: greater gender equality, resource mobilization, and improvements in societal well-being. Under the conditions of financial resource constraints, especially, investing in the improvement of gender equality in a country can stimulate economic growth for the whole...
This practical guide by Debbie Budlender and Guy Hewitt, based on experiences of past gender budget initiatives, provides a comprehensive outline of how to engender budgets. Intended for practitioners of any level, this gender budgets handbook provides insight based on past examples, while also relaying technical guidance needed to apply the concepts in most contexts.
This advocacy brief published in 2010 by UNESCO Asia and Pacific Regional Bureau for Education was written by Reina Ichii. The author argues that achieving the Education for All (EFA) goals by 2015 requires the design and implementation of programmes that are specifically aimed at achieving the desired outcomes. Budgets required for implementing those programmes must be made available and consistently monitored to ensure that funds are spent in the right places and are effective in achieving the...