En los últimos años, muchos países implementaron leyes de descentralización y generaron formas de acercar el gobierno a la gente para garantizar su participación y apoyar las mejoras en su vida. Desde una perspectiva de igualdad de género, las políticas de descentralización —desde el diseño a la implementación— no han sido lo suficientemente sensibles a las prioridades y necesidades de las mujeres y las niñas. La implementación de los compromisos con la igualdad de género en el ámbito local exige un esfuerzo concertado desde el gobierno nacional y los gobiernos locales, la sociedad civil, los socios del desarrollo y las agencias donantes. Sin embargo, los gobiernos locales enfrentan limitaciones para cumplir sus compromisos, entre ellas: escasa capacidad para implementar una planificación y presupuestación sensibles al género; mecanismos de rendición de cuentas débiles; y escasa capacidad para prestar servicios sensibles al género.
ONU Mujeres puso a prueba un enfoque que emplea una estrategia multifacética de asistencia técnica junto con capacitación para las y los consejeros, planificadores y funcionarios del presupuesto de los gobiernos locales y que, a la vez, crea oportunidades para aumentar la participación de las mujeres en la planificación y la elaboración de presupuestos. Esta labor en el plano local estableció un precedente en cuanto al aumento de la representación y participación de las mujeres en los procesos de toma de decisiones locales; la implementación de una planificación y elaboración de presupuestos sensibles al género; y una inversión en las prioridades de las mujeres que atienda tanto sus necesidades prácticas como estratégicas.Fortalecimiento de los consejos locales en Camerún para atender las necesidades de las mujeres y las niñas
En Camerún, ONU Mujeres respaldó los esfuerzos para institucionalizar los presupuestos sensibles al género (PSG) en los consejos locales y fomentar la rendición de cuentas de los gobiernos locales. El proyecto reforzó las capacidades técnicas de los consejos locales para incorporar las prioridades de género a los procesos de planificación y presupuesto y forjar las capacidades de los grupos de mujeres para controlar e imponer en los consejos presupuestos basados en los resultados. En consecuencia, de 16 consejos locales, 10 adoptaron decisiones para incrementar la financiación para la igualdad de género y los 16 consejos establecieron Fundaciones de Mujeres para una Gobernabilidad con Inclusión (WOFIG, por su sigla en inglés) y Comités de Género, cuyas integrantes ocupan cargos políticos clave en la toma de decisiones locales, especialmente sobre asignación de recursos y presupuestos.
recursos claves
The publication “Gender Equality and Local Governance” is a joint collaboration between ADC and UN Women. It summarizes the learning’s that have emerged from several gender-sensitive interventions at local level. The publication brings together concrete experiences obtained in activities implemented by UN Women and the Austrian-funded “Equity in Governance” project (2007-2011). These interventions aimed to address two main questions: How can national gender legislation, national gender policy,...
The gender assessment conducted in Macedonia attempts to analyze the implementation of the social policy at the local level in three municipalities by identifying to what extent those policies reflect the local needs of men and women, and whether the measures they propose will advance gender equality. The assessment aims to enhance the debate on gender equality issues, and to enable individuals, organizations, policy makers and policy analysts to effectively participate in the development of approaches which would increase the gender responsiveness of social policies.