La inclusión plena e igualitaria de las mujeres en todas las etapas de la toma de decisiones es crucial para supervisar e implementar efectivamente los compromisos con la igualdad de género. Para las mujeres, una inclusión sustancial debe tener capacidad, espacios abiertos para participar e incidir en el debate político, información transparente y accesible y mecanismos para la dotación de recursos. Estas condiciones también son necesarias para la intervención de quienes defienden la igualdad de género en la formulación y aplicación de las políticas. La participación activa, voz e incidencia de las y los defensores de la igualdad de género, la sociedad civil y los mecanismos nacionales para la igualdad de género en la adopción de decisiones y el diseño de políticas garantiza servicios más determinados por la demanda y con una orientación y financiación más eficaz.

ONU Mujeres presta apoyo integral a las organizaciones de mujeres, las y los defensores de la igualdad de género y los mecanismos nacionales de la mujer para que refuercen su rol fundamental en los procesos de diseño de políticas y planes nacionales. Esto incluye asistencia técnica para su participación plena en la formulación de políticas y planes nacionales y en la fiscalización de los gobiernos para la implementación eficaz de las prioridades de igualdad de género. ONU Mujeres también apoya a las organizaciones de la sociedad civil para que generen herramientas de responsabilidad y fiscalización sociales, como sistemas de supervisión del presupuesto y el gasto, lo que proporciona evidencias para incidir en las políticas. Estos esfuerzos condujeron a una mayor visibilidad de la voz e incidencia de las mujeres en la toma de decisiones y la formulación de políticas en el ámbito nacional y local.

Las OSC de Serbia exigen planes y presupuestos locales para la igualdad de género

Las OSC dirigidas por mujeres desempeñan una función crucial en los procesos de elaboración de presupuestos sensibles al género. La Asociación Fenomena (una OSC) de Serbia encabezó una iniciativa para reclamar una mejor prestación de servicios para las mujeres y las niñas en municipios y aldeas seleccionadas. La OSC trabajó con ocho organizaciones de mujeres de siete pueblos/municipios para incidir en los presupuestos y planes locales de un amplio abanico de sectores que afectan la vida de las mujeres. El análisis de los presupuestos municipales se efectuó para determinar si las mujeres y los hombres se beneficiaban con igualdad de las asignaciones presupuestarias.

Leer Más

recursos claves

Watering the Leaves, Starving the Roots. Association For Women's Rights in Development AWID

The publication produced by AWID provides the latest analysis on the funding trends impacting women’s rights organizing and the financial status of women’s organizations around the world. Based on a survey of over 1,100 women’s organizations in every region of the world, the report helps make sense of the rapidly changing funding landscape and makes recommendations for how to mobilize more and better resources for women’s rights organizing through a feminist collective resource mobilization...

Budgeting for Women's Rights: Monitoring Government Budgets for Compliance with CEDAW

The report, authored by Professor Diane Elson, a leading feminist economist, makes a significant contribution to the advocacy work on the transparency of budgets. It provides arguments for increasing the accountability of government budgets to women's rights.

Gender in Local Planning’. Guidebook for civil society organizations  

The manual is addressed to representatives of civil society and aimed at increasing their participation in the development of local development...